domingo, 10 de agosto de 2014

Cazador de Bellezas

Francisco "Paco" Álava Estrada 
Hace unos días sentado frente a la computadora me vino a la mente el nombre de una persona ligada al certamen Miss Perú por décadas; me refiero a Francisco Álava Estrada, o "Paco" como lo conocían sus amigos. Para saber un poco más de este personaje me puse a revisar algunas páginas y me di con la sorpresa que de él casi ni se hablaba en internet, que su nombre y lo que había hecho por el mundo de la belleza habían quedado totalmente olvidados en el cajón de los recuerdos.

Solamente  había una escueta referencia en una entrevista que se le hacía a Frieda Holler respecto de sus libros, donde ella mencionaba que Francisco Álava la había perseguido hasta el cansancio para que participara en Miss Perú, y punto nada más, ni una sola nota en la que se relatara la labor de este "Cazador de Bellezas".

¿Quien fue este personaje y cual fue su papel en el mundo de la belleza en el Perú? Pues aquí se los cuento todo. 

Paco Álava nació en Ecuador y llega al Perú como Agregado Cultural de la Embajada de dicho país a finales de la década de los cuarenta, cuando el país del norte restablece relaciones diplomáticas luego de la guerra de 1941. Durante sus primeros años en Perú se dedica exclusivamente a labores en el campo diplomático, pero debido a su simpatía y carisma se inserta de lleno en el ambiente social limeño, participando de cuanto evento social se realizaba en este ciudad. 

Su cercanía con la alta sociedad limeña lo lleva a abandonar su cargo diplomático y  conseguir un trabajo de cronista de sociales en el Diario La Crónica, cargo con el que estaría dedicado a narrar cuanta fiesta, cocktail y evento se realizaba en Lima. Paco estaba al tanto de toda la movida social y en su columna se dedicaba a comentar "quien era quien" en Lima.

Ana María Alvarez Calderón - Miss Perú 1949
En 1952 Panagra, la línea aerea representante de la Pan American Airlines tuvo el encargo de organizar  el primer Miss Perú para seleccionar a la primera representante peruana a Miss Universo. Sin ningún vínculo con el evento el Diario La Crónica cubrió en extenso el certamen y se dio cuenta del potencial que tenía el evento por lo que al año siguiente toma la representación, designando a Francisco Álava como Coordinador General.

Mary Ann Sarmiento: Descubierta por Paco
Paco tenía el ojo entrenado y ya había estado vinculado en la organización del concurso que coronó a Ana María Alvarez Calderón como Miss Perú y luego como Miss América. Su experiencia como cronista de sociales le había dado el criterio para saber que tipo de belleza podría funcionar en el marco de un certamen internacional.

Gladys Zender: Su mayor logro
Desde 1953 hasta 1967 se dedicó literalmente a perseguir a todas aquellas jovencitas con aptitudes para ser coronadas como Miss Perú. Gladys Zender fue su triunfo máximo, él la conoció cuando fue coronada Reina del Carnaval de Miraflores en 1957 y se dio cuenta de su belleza y elegancia. Evidentemente la respuesta de Gladys fue negativa, pero Paco era tenaz y después de una literal marcación, la bella jovencita aceptó participar. 

La labor de Paco no era fácil, tenía que lidiar con indecisas jovencitas, puritanas madres y celosos padres, obsesionados con que a sus retoños las vieran desfilar en traje de baño y algún "mañosón" les gritara "cosita rica" o "mamacita". Convencer a chicas de la más alta sociedad limeña no era tarea sencilla, requería paciencia y perseverancia, pero Paco la tenía, pocas veces alguna de estas chicas se le escapó del radar. El caso más sonado lo protagonizó Giuliana D´onofrio, reina del Carnaval de Lima en 1957, a la cual Paco no pu-
do convencer.

Frieda Holler Miss Perú 1965
Frieda Holler fue otra joven a la que Paco convenció de participar, y es que él tenía ese olfato ganador. Durante su gestión  a cargo del certamen nacional logró que 7 peruanas pasaran a semifinales y una se alzara con la corona mundial, todo un récord.

En 1968 la franquicia de Miss Universo en el Perú cambia de manos, pero Paco rápidamente se vincula con el comité organizador y continua su incansable labor de contactar bellezas. El gobierno militar del General Velasco Alvarado y sus absurdas prohibiciones cancelaron en 1973 y por unos años más la realización del certamen Miss Perú.

Carmen Amelia: La última de una época
En esos años de represión Paco Alava se relaciona con Enrique Escardó, Gerente General de la Revista Gente, otro enamorado de los concursos de belleza, y estuvo ligado a la elección de la "Chica del Año".  Paco estaba cerca de la selección de las candidatas y otra vez su ojo clínico encumbró a muchas jovencitas que se convirtieron en símbolos de toda una época.

Miss Perú 1979: Gran evento
En 1975,  Enrique Escardó venía preparando su concurso, "Chica del Año", el cual ya era una tradición. Benjamín Kreimer, dueño de la franquicia de Miss Universo para el Perú, vio en este concurso la posibilidad de aprovechar la plataforma que la Revista Gente había organizado para que la ganadora fuese la representante al Miss Universo.  A partir de esta "sociedad" entre Kreimer y Escardó; Paco Alava interviene activamente en esta etapa "post prohibiciones militares", organizando en 1979 uno de los certámenes más memorables que la historia del Miss Perú recuerdan. Todo parecía indicar una etapa de renacimiento en materia de concursos de belleza, pero para variar siempre algo tendría que pasar.

Miss Perú Mundo 1980: El mejor certamen de la historia
En 1980 por razones que ignoramos, Kreimer y Escardó se "divorcian" después de 5 años de fructífera sociedad. Cada uno decide hacer un concurso independiente, el primero para seleccionar a Miss Perú para Miss Universo, y el segundo para seleccionar a Miss Perú para Miss Mundo. Escardó decide darle la coordinación general del evento a Paco Álava y este se encarga de realizar el que a nuestro juicio fue el concurso de belleza mejor organizado de todos los tiempos, con un alto nivel de candidatas y un despliegue gigantesco de difusión en medios. Frente al Miss Perú Mundo de 1980, el Miss Perú Universo del mismo año quedó como un tímido concurso sin el despliegue necesario para concitar la atención nacional.

A finales de los sesenta las misses de
la época le hacen un homenaje a Paco
Todo parecía indicar que el Miss Perú Mundo lograría imponerse al tradicional Miss Perú para Miss Universo. Pero al año siguiente las cosas cambiaron, la Revista Gente decide no realizar un certamen nacional y elegir "a dedo" a la espectacular Olga Zumarán, Miss Perú 1978. Olga concursa en Londres y a pesar de estar entre las favoritas de la prensa no obtiene un lugar entre las semifinalistas.  El no realizar concurso en 1981 y enviar a una candidata "a dedo",  hace que la Revista Gente pierda la franquicia del Miss Mundo para Perú, la cual es tomada por Gustavo Rubio en 1982.

Silvia Higueras Berger: Miss Maja 1983
Sin concurso, Paco Álava no tuvo lugar donde plasmar su talento y se dedicó a escribir la columna de "Susurros" para la Revista Gente, pero su incansable ojo clínico seguiría produciendo reinas ya que en 1983 decide enviar a Silvia Higueras al Miss Maja, concurso que Paco representaba en el Perú.  En Haiti, la bella limeña resulta vencedora. Una vez más la experiencia de Paco había dado en el blanco.

En 1984 Paco logró hacer su propio concurso, esta vez para elegir a la representante al Miss Maja. Por una única vez la peruana representante al Miss Maja fue elegida en concurso público. La triunfadora fue Marisú Barragán. Los años siguientes Paco continuó seleccionando a las peruanas al Miss Maja, hasta que el concurso internacional se canceló.

1987 sería el último concurso al cual Paco estuvo ligado, este fue el Chica del Año 1987 donde resultó ganadora Roxana Falconí. Ella fue la última reina peruana que tuvo a este "Indiana Jones de la Belleza" como descubridor. 

Susurros: La Crónica Social de los 80
Sus últimos años se los pasó escribiendo la columna de sociales en la Revista Gente, sección que un buen día dejó de ser escrita por él. Paco murió a finales de los noventa, dejando una huella imborrable en la historia de los certámenes de belleza de nuestro país. Tenía dos de las cualidades que se requieren en esta tarea de descubrir reinas, ojo clínico y pasión, con estas herramientas logró para el Perú muchos logros y satisfacciones.

Para los que sabían quien era Paco Álava, este sincero homenaje fue una forma de recordarlo, y para los que no lo conocían será una oportunidad de tener presente quizás a la persona más importante detrás de los concursos de belleza en el Perú, en su época más dorada.

MM


2 comentarios:

  1. gracias por tu articulo sobre paco alava diriamos que fue como el osmel sousa,gracias a paco disfrutamos de bellas reinas es bueno que las nuevas generaciones sepan sobre la historia de paco alava. hubieron grandes reinas en los 80 , como dice tu articulo el misss peru mundo 80 fue un concurso que causo mucha atencion su ganadora roxana vega, y otras reinas cuyas fotos no veo en la web. gracias y hasta pronto.

    ResponderBorrar
  2. Interesante artículo que nos hizo recordar la trayectoria de Paco Álava Estrada, muy conocido en las décadas 50 y 60
    Una pequeña discrepancia, para mi el concurso Miss Perú, más espectacular fue el del año 1953,por muchas razones que sería largo enumerar, ese año ganó Mary Ann Sarmiento, una de las más mediáticas Miss Perú de todos los tiempos.

    ResponderBorrar